Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2019

Un poco de historia del cine y de su tecnología

Al teclazo El cine es un arte que maravilla al público desde sus inicios, el ser humano sigue sorprendiendo con los que implica este “Séptimo arte”, el cual sigue maravillando al espectador tanto como lo hizo en su nacimiento a finales del siglo XIX. En 1895 los hermanos Lumière presentaron su invento, un cinematógrafo, invento que significó toda una revolución, porque con este aparato se podían grabar imágenes en movimiento y proyectarlas posteriormente, algo que intrigó a muchos otros genios que trabajaron arduamente en concretar ese deseo. No se puede separar a estos dos ámbitos y querer verlos por separado sería ridículo, es por ello que al avance que significa el hacer una película va ligado a muchos otros más, como el avance para que sea exhibida, como lo menciona el profesor de la Facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo , José Ricardo Chávez Mendoza en entrevista con el Conacyt . “Para seguir con el ejemplo de su recepció...

Hay que tener fe en la vida sin pensar en la muerte

La función de Méliès “Enamorada” es una película de 1946, dirigida por Emilio “El Indio” Fernández, quien también participó en el guion, junto con Íñigo de Martino y Benito Alazraki. Cuenta además con música de Eduardo Hernández Moncada, fotografía del maestro -¡MAESTRAZO!- Gabriel Figueroa, y un elenco de oro conformado por: María Félix (Beatriz Peñafiel), Pedro Armendáriz (General José Juan Reyes), Fernando Fernández (padre Sierrita), Miguel Inclán (Bocanegra), José Morcillo (Don Carlos Peñafiel), Eduardo Arozamena (Mayor Joaquín Gómez), Manuel Dondé (Fidel Bernal), Eugenio Rossi (Eduardo Roberts), Norma Hill (Rosa de Bernal), Juan García (Capitán Quiñones), José Torvay (Maestro Apolonio Sánchez). Cholula es asediada y tomada por las tropas al mando del general José Juan Reyes, quien es recibido por un merolico, quien cual hacendado convenenciero -¡Espera! Esa es otra película…- empieza a alabar a los revolucionarios como político en campaña –hay tradiciones que no pasan de moda ...

What have you done to his eyes?

La función de Méliès “ Rosemary’s baby ”, es una película de 1968 dirigida por Roman Polanski , quien además adapta el guion, ya que la historia se basa en la novela de Ira Levin , con música de Krzysztof Komeda y fotografía de William A. Fraker . Cuenta con las actuaciones de Mia Farrow ( Rosemary Woodhouse ), John Cassavetes ( Guy Woodhouse ), Ruth Gordon ( Minnie Castevet ), Sidney Blackmer ( Roman Castevet ), Maurice Evans ( Edward “Hutch” Hutchins ), Ralph Bellamy ( Abraham Sapirstein ) y Victoria Vetri ( Terry ). Rosemary y Guy deciden mudarse a New York a un edificio de apartamentos muy viejo –al que se llega al ritmo del tarareo de una canción de cuna-, ella queda encantada de lo hermoso que es, mientras él sólo busca que le bajen el precio de renta, por otro lado el vendedor se extraña de que un mueble grande tape la entrada a un armario. Luego de tener una plática con su amigo “Hutch” la pareja decide mudarse a la casa a pesar de las historias que él les cont...